top of page

Materia Optativa "Energías Renovables" (UNPA-UARG / Ingeniería Química e Ingeniería en Recursos Naturales Renovables)

Educación en Energías Renovables

Desde 1998 se dictan en UNPA-UARG los Seminarios de Energías Renovables. En 2010, se instituyó como materia optativa en el 2º Cuatrimestre para las Carreras de Ingeniería Química e IRNR

20171108_160956.jpg
20171108_163225.jpg

Ings. Patricio Triñanes (foto superior) y Jorge Lescano (foto inferior) realizando prácticas con alumnos sobre equipos solares didácticos Edibon de la Unidad Académica San Julian - UNPA (2017)

1. Programa y Contenidos principales

Introducción: La materia optativa de Energías Renovables cubre la utilización de las fuentes de energías renovables no contaminantes, principalmente en el área rural, enmarcada en el uso  racional de la energía, como explotación sustentable de los recursos naturales de la región Patagónica Austral.  Busca integrara en la formación de ingeniería  la  tendencia  preponderante  en  cuanto  a  la  creciente participación de los recursos renovables como fuentes energéticas primarias sustitutivas de los recursos energéticos fósiles. El conocimiento de estas alternativas energéticas aplicadas al medio rural representa un campo del conocimiento afín al desempeño ingenieril. Esto es así considerando que dicho conocimiento va unido conceptualmente al desarrollo sustentable, y a la extensión de la frontera productiva.

Descargar Programa de la Materia (PDF)

20191023_092314.jpg

Ing. Néstor Cortez  realizando prácticas con alumnos y equipos didácticos en SILOSE (Río Gallegos - 2019) 

2. Detalles de la Asignatura Optativa Energías Renovables (ER)

La asignatura optativa Energías Renovables (ER) se dicta en la UNPA-UARG desde el año 2010, para la Ingeniería en Recursos Naturales Renovables (IRNR – código de carrera 023) como Asignatura 1908. Posteriormente se incorporó con el mismo nombre, Asignatura 2625, también como optativa en Ingeniería Química (IQ – código de carrera 069) desde el 2013. 


La asignatura se regulariza mediante la realización de trabajos prácticos en las temáticas de Energía Solar Fotovoltaica, Energía Solar Térmica y Energía Eólica. Se realizan ensayos sobre equipos didácticos (SILOSE/Río Gallegos y en algunas cursadas en Unidad Académica San Julián) y sobre sistemas instalados en el Campus UARG. En el caso de Solar Térmica los alumnos realizan durante la cursada en forma progresiva un dimensionamiento en hojas de cálculo de un sistema de ACS (Agua Caliente Sanitaria) basado en colectores solares. La aprobación de la asignatura es a través de la exposición en fechas de final por un lado de los resultados de su sistema ACS, y por otro lo obtenido a través de un Trabajo Final Integrador de Eolica y Solar Fotovoltaica, en el cual se realiza un dimensionamiento básico de un sistema aislado para suministro eléctrico basado en dichas energías renovables, con hojas de cálculo, y además su simulación en el programa Homer Pro, licencia Académica. 

3. Trabajos Finales de Ejemplo: Optativa Energías Renovables (ER)

3.1 PetitCamila2016

--> PDF --> ArcHomer(zipeado)

3.2 SotoFabian2017

--> PDF --> ArchHomer(zipeado)

3.3 BecerraFlorencia2018

 --> PDF --> ArchHomer(zipeado) 

3.4 CandeiasSebastian2019 

--> PDF TrabFV+Eol --> ArchHomer(zipeado)

--> PDF PresFV+Eol --> PDF PResSolarTerm

3.5 AguilaFranco2020

--> PDF --> ArchHomer(zipeado)

3.6 HerreraAnabella2020

--> PDF --> ArchHomer(zipeado)

3.7 LazcanoGabriel2021

--> PDF --> ArchHomer(zipeado) --> EXCEL

3.8 SilvaFernanda2022

--> PDF --> ArchHomer(zipeado) --> PPT

3.9 CuevasFelix2023

3.10 SchonJesabel2023

--> PDF --> ArchHomer(zipeado)

3.11 VelazquezJPablo2023

--> PDF --> ArchHomer(zipeado)

3.12 ArreguiEmilia2024

--> PDF

3.13 CortezNatalia2024

--> PDF --> ArchHomer(zipeado)

3.14 NarvartaJulieta2024

--> PDF --> ArchHomer(zipeado)

bottom of page